Minería asegura que más de 20 bocaminas se cerraron en la cúspide del Cerro Rico

Presionados porque la ASFI congeló sus cuentas bancarias, las autoridades de Minería y Comibol aceleran el cierre de socavones en la cima deteriorada del Cerro Rico. Alejandro Santos anuncia que presentará un informe hasta el fin de semana.
l ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, aseguró que se cerraron más de 20 bocaminas en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, mismas que están por encima de la cota 4.400. La autoridad aseguró que hasta este fin de semana presentará un informe sobre el trabajo que se hace en cumplimiento de una sentencia constitucional que instruye al Gobierno nacional, preservar la cima de la montaña de plata.
“Hemos cumplido al más del 60%. Se han cerrado más de 20 bocaminas. En este momento, están cerradas, pero también tenemos 10 bocaminas todavía que están pendientes (de cerrarse), y en el transcurso de estos días, se está haciendo el trabajo correspondiente”, aseguró Santos a los periodistas.
A pesar de que existen dos sentencias constitucionales (005/2022 y 1062/2022) y una resolución ministerial (N°105/2022) que prohíben la explotación minera por encima de la cota 4.400 (metros sobre el nivel del mar), en el Cerro Rico de Potosí, la extracción de óxidos de plata no cesó en los últimos años.
Ante este incumplimiento, la Sala Constitucional Primera de Potosí, dispuso a la ASFI, congelar las cuentas bancarias del ministro Santos; del presidente de la Comibol, Reynaldo Pardo y del gerente regional de Comibol de Potosí, Iván Guillermo Fuentes.
Esta sanción estará vigente hasta que dichas autoridades cumplan la Sentencia Constitucional de 2022, que entre sus disposiciones está que hasta el 25 de octubre ejecuten trabajos que garanticen la estabilidad de la cúspide para preservar la estructura morfológica rocosa y estabilidad del terreno y se realice la “migración de las empresas mineras autorizadas”, que operan por encima de la cota 4.400.
“No nos hemos descuidado. El Ministerio de Minería conjuntamente y en coordinación con la Corporación Minera de Bolivia, hemos estado cumpliendo. Se ha indicado que de la cota 4.400 (metros sobre el nivel del mar) para arriba, (que) los compañeros cooperativistas que trabajan tienen que ir dejando esas bocaminas”, insistió Santos.
El titular de Minería y Metalurgia, aseguró que hasta el fin de semana va a presentar “un informe detallado” de la situación de la cúspide del Cerro Rico, los avances en el cumplimiento de la orden judicial. Dicho informe también se enviará a la Sala Constitucional de Potosí.
“Vemos que van a salir buenos resultados y seguramente se van a descongelar (mis cuentas), expresó la autoridad.
20 años sin atención
La asambleísta departamental Azucena Fuertes, afirmó que los cooperativistas mineros de Potosí, desde hace 20 años exigen al Gobierno que les doten de nuevas áreas de trabajo para migrar de la cota 4.400, no obstante, el pedido no fue atendido y el tema se manejó por intereses políticos.
“Conocíamos por voces extraoficiales de dirigentes mineros, que cuando iban a solicitar nuevas áreas de trabajo, les mostraban el mapa donde en el sector de yacimientos mineros, todo estaba cuadriculado. Presuntamente para beneficiar a autoridades del Movimiento Al Socialismo”, afirmó Fuertes a EL DEBER.
La asambleísta pidió que también intervenga la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), que informe si se hizo prospección minera en el sector y qué áreas existen por explotar sin afectar al Cerro Rico.
El Cerro Rico de Potosí, que junto a la Villa Imperial, fue declarado por la Unesco, como Patrimonio Natural de la Humanidad, está en grave riesgo de perder el título por el gran deterioro debido a la intensa explotación minera de plata y también concentrados de estaño, plomo y zinc, entre otros.
Además de aquello, los hundimientos que existen en todo el cerro, ocasionan constantes hechos fatales que se cobran la vida de los mineros. De enero a la fecha casi 100 trabajadores perecieron en los socavones del ‘Coloso de plata’. En tanto en 2024 se registraron 120 fallecidos, según datos de la Policía y medios locales.