Boris Céspedes recibe dos años de suspensión por doping

El mediocampista boliviano fue sancionado por la Comisión Disciplinaria de la FIFA tras dar positivo en un control antidopaje realizado en abril. No podrá participar en ninguna actividad relacionada con el fútbol hasta mayo de 2027.
Bombazo en el fútbol boliviano. Boris Céspedes fue suspendido por dos años luego de dar positivo en una prueba de doping. La sanción fue emitida por la Comisión Disciplinaria de la FIFA, que consideró que el volante infringió tanto el artículo 23.1 del Código Disciplinario (ed. 2023) como el artículo 6 de las Regulaciones Antidopaje (ed. 2021). Céspedes militaba en el Yverdon Sport FC de Suiza.
“El jugador, el Sr. Boris Céspedes, es considerado responsable de haber infringido la normativa antidopaje vigente”, señala la resolución a la que tuvo acceso Sports 360. El documento añade que el boliviano queda inhabilitado “de todas las actividades relacionadas con el fútbol por un período de dos años”.
El castigo se hizo efectivo desde el 14 de mayo de 2025, fecha en la que Céspedes ya estaba bajo suspensión provisional, y se extenderá hasta el 14 de mayo de 2027. Durante este tiempo, no podrá disputar partidos oficiales, entrenar con ningún club ni participar en competencias organizadas por FIFA, asociaciones, ligas o federaciones nacionales e internacionales.
El caso se originó cuando Céspedes fue convocado por la selección boliviana de Óscar Villegas para enfrentar a Perú en Lima y a Uruguay en El Alto. Tras el duelo ante los charrúas, el volante fue sorteado para someterse al control antidopaje. La muestra A, tomada el 10 de abril en el laboratorio acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en Colonia, Alemania, arrojó un Resultado Analítico Adverso (AAF).
La sustancia prohibida detectada fue acetazolamida. En una entrevista con un medio suizo, el jugador señaló que había consumido un medicamento para contrarrestar los efectos de la altura, el cual —según dijo— le habría sido proporcionado por el cuerpo médico de la selección boliviana.
Sin embargo, la FIFA desestimó su versión. “La afirmación del jugador de que la FBF le proporcionó medicación que contenía la sustancia prohibida carece de fundamento. El jugador ni siquiera dio el nombre de la medicación ni la dosis”, detalla el fallo. Además, en los informes médicos entregados por la Federación no figuraba ningún tratamiento que contuviera la sustancia en cuestión.
Incluso, en mensajes de texto aportados por el propio jugador, un médico de la Verde negó irregularidades y aclaró que no disponían de esa medicación, señalando que “nadie de la FBF tenía la culpa”. Con este panorama, Céspedes deberá cumplir con la sanción en su totalidad, aunque podrá volver a entrenar con un club dos meses antes de que expire el castigo.